lunes, 30 de diciembre de 2024
lunes, 23 de diciembre de 2024
jueves, 19 de diciembre de 2024
lunes, 16 de diciembre de 2024
viernes, 13 de diciembre de 2024
Guía Práctica para la Seguridad de Routers 3G/4G en IoT
Cuando te encuentras configurando un router 3G/4G para una aplicación de IoT, ¿te has preguntado alguna vez qué tan segura está realmente tu conexión? Mi primera experiencia con IoT fue un desastre total: un router expuesto a Internet sin las configuraciones adecuadas. Aprendí por las malas que la seguridad es un tema crítico que no se puede ignorar. Hoy, quiero compartir contigo una guía sobre cómo asegurar tus dispositivos y prevenir ataques maliciosos.
Entendiendo los routers 3G/4G y su Vulnerabilidad
La seguridad en los routers 3G/4G es un tema crucial que no puedes ignorar. Cuando hablamos de seguridad, uno de los elementos más importantes es el tipo de SIM que utilices. Un SIM privado es una barrera de acceso mucho más segura que uno público. ¿Sabías que un SIM público puede revelar la puerta de entrada a ataques maliciosos? Esto significa que cualquier persona en la red puede ver tu router como si fuera un blanco. No es una buena noticia.
1. La importancia de un SIM privado vs uno público
Usar un SIM privado minimiza tus riesgos. El uso de un SIM público puede resultar en costos exorbitantes. Por ejemplo, si un atacante intenta acceder a tu red y provoca un tráfico no autenticado, podrías terminar pagando por varios GB de datos. Imagina recibir una factura inesperada. No suena bien, ¿verdad?
2. Cómo los ataques maliciosos pueden ser costosos
Los ataques a routers no solo afectan la calidad del servicio, sino que también pueden tener un impacto económico significativo. Desde costos directos de consumo de datos, hasta los gastos relacionados con la pérdida de información valiosa. Cada tapón de seguridad que falte en tu red podría ser un agujero por donde se escapan tus recursos.
3. Un vistazo al APN y su función crítica
Otro aspecto de seguridad esencial es el APN o Nombre de Punto de Acceso. Piensa en el APN como el portero de tu casa digital. Se asegura de que el tráfico de datos llegue a donde debe ir. Un APN mal configurado puede abrirte a riesgos innecesarios. Es importante que comprendas su función y cómo afecta la seguridad de tus dispositivos conectados.
4. Ejemplos de vulnerabilidades comunes en routers
- Puertos abiertos que no son utilizados.
- Accesos administrativos desprotegidos.
- Contraseñas por defecto que nunca se cambiaron.
Estos son solo algunos ejemplos de vulnerabilidades que podrías encontrar. Es fundamental realizas auditorías periódicas de seguridad y mantener tus sistemas actualizados.
«La seguridad en IoT no es una opción, es una necesidad inminente.» – Experto en ciberseguridad
La realidad es que, a medida que más dispositivos conectados se integran en nuestras vidas, la complejidad de su seguridad se incrementa. ¿Tu empresa está preparada para enfrentar estos desafíos? Si no, podría ser hora de darle un vistazo a tus sistemas de seguridad. Recuerda, ¡tu SIM es solo la punta del iceberg!
Consejos Esenciales para la Seguridad de tu SIM
Cuando se trata de seguridad, tu tarjeta SIM juega un papel crucial. ¿Cómo puedes protegerla? Aquí hay algunos consejos que te ayudarán a mantener tus datos y dispositivos seguros.
1. Evita usar SIMs con IP pública
Primero y ante todo, no uses tarjetas SIM con IP pública. Cuando una SIM tiene una IP pública, cualquier persona puede ver la “puerta de entrada” de tu router. Esto significa que hackers pueden intentar acceder a tus dispositivos. Cada intento no deseado, aunque sea bloqueado, puede incurrir en costos adicionales en tu contrato. Un simple error puede convertirse en un desastre comercial. Por lo tanto, ¡asegúrate de evitarlo!
2. Consulta a tu proveedor sobre pruebas de penetración
El siguiente paso es consultar a tu proveedor sobre las pruebas de penetración en su red. Esto se refiere a simulaciones de ataques para identificar vulnerabilidades en el sistema. Pregunta: ¿Tu proveedor realiza pruebas regulares para proteger su infraestructura? Recuerda, una red segura es esencial para tu tranquilidad y seguridad. Como dice un experto:
«Un buen proveedor no solo ofrece SIMs, sino confianza en sus prácticas de seguridad.»
3. Asegura la SIM a través de códigos TAC
Además, asegura tu SIM usando códigos TAC. Este código es un número único que permite que la red reconozca tu SIM. Muchos proveedores pueden «bloquear» SIMs utilizando este código, de modo que solo funcionen en dispositivos autorizados. Esto ayuda a prevenir el uso no autorizado de tu SIM en caso de que se pierda o sea robada.
4. Registra cada acceso no autorizado
Por último, registra cada acceso no autorizado que puedas detectar. Tener un registro detallado facilitará futuras auditorías y te permitirá abordar problemas de seguridad más rápidamente. Recuerda, los costos por ataques pueden acumularse rápidamente, así que no subestimes la importancia de esto.
Notas importantes
Recuerda que la elección del SIM influye directamente en la seguridad de tu dispositivo y en la eficiencia de costos. Un mal proveedor puede poner en riesgo toda tu red, así que selecciona con cuidado. Además, si hay acceso no autorizado o problemas, asegúrate de reportarlo inmediatamente.
Datos relevantes
- Número de SIMs robadas en el último año.
- Porcentaje de proveedores que ofrecen pruebas de penetración.
En conclusión, cuida tu tarjeta SIM como lo harías con un aspecto vital de tu seguridad digital. Protegerla puede ayudarte a evitar problemas mayores en el futuro.
Manejo de la Seguridad Física y Acceso no Autorizado
Cuando se habla de seguridad, muchas veces pensamos en software, contraseñas y firewalls. Pero, ¿alguna vez has considerado la seguridad física? La realidad es que la seguridad física es tan vital como la digital. Todo lo que conectas a tu red puede ser un punto de entrada para un atacante. Por eso, aquí te presento algunas medidas clave para proteger tu red.
1. Desactiva puertos Ethernet y DHCP innecesarios
Primero que nada, asegúrate de desactivar todos los puertos Ethernet que no estés utilizando. Cada puerto abierto es una posible vulnerabilidad. Además, si tu red no necesita gestionar asignaciones automáticas de IP, desactiva también el DHCP. Esto impide que dispositivos no autorizados se conecten automáticamente.
2. Mantén las configuraciones de acceso restringidas
El acceso a tu red debe ser exclusivo. No permitas accesos innecesarios a la configuración de tus dispositivos. Usa contraseñas fuertes y cambia regularmente las credenciales de acceso. Recuerda, un sistema accesible a todos es un sistema vulnerable.
3. Personaliza la configuración de tu red local
Configura tu red local de manera personalizada. Puedes hacer uso de subredes menos accesibles para frustrar posibles ataques. Si un atacante no conoce tu estructura de red, será más difícil que encuentre un acceso. Utiliza una combinación de protocolos que te ayuden a mantener un control más riguroso. Ejemplos de protocolos efectivos incluyen IPsec y SSH.
4. Informa sobre pérdidas físicas de acceso
Si alguna vez pierdes acceso físico o control sobre un dispositivo, ¡informa de inmediato! Las pérdidas físicas pueden llevar a un compromiso completo de la seguridad de tu red. Implementar mecanismos de alerta para tales incidentes es clave. Al recibir un aviso inmediato de que algo no está bien, puedes reaccionar antes de que un ataque se consuma.
«La seguridad comienza en casa, asegúrate de proteger tus dispositivos en el lugar más vulnerable.» – Experto en física de redes
Datos a considerar
- Porcentaje de ataques que provienen de accesos físicos: Se estima que un número significativo de brechas de seguridad provienen de accesos físicos no autorizados.
- Ejemplos de medidas utilizadas: Protocolo de acceso restringido y medidas de monitorización constante.
Recuerda, la seguridad de tu red no termina en el software. El acceso físico y el manejo adecuado de dispositivos son igualmente críticos.
Implementación de Encriptación para Proteger Datos
Cuando hablamos de encriptación, es fundamental entender los diferentes tipos que existen, especialmente la encriptación OTA (Over-the-Air) y la de punto a punto. ¿Sabías que cada una tiene sus ventajas y desventajas? La encriptación OTA protege los datos en su camino a través de la red, pero puede no ser suficiente si los datos se interceptan antes o después de ese trayecto. Por otro lado, la encriptación de punto a punto asegura los datos desde el momento que se envían hasta que llegan al destinatario. En este último caso, los datos están protegidos incluso si cruzan redes inseguras.
Uso de VPNs para Proteger la Comunicación
Las VPNs (Redes Privadas Virtuales) son una herramienta poderosa para proteger tu comunicación. ¿Te preguntas cómo funcionan? Básicamente, crean un túnel cifrado entre tu dispositivo y la red a la que te conectas, lo que hace que sea muy difícil para los atacantes interceptar tus datos. Hay varios tipos de VPN, como OpenVPN, PPTP y L2TP. Cada una tiene sus propias características y nivel de seguridad. Algunas son más fáciles de implementar, mientras que otras ofrecen más robustez.
Revisar las Capacidades del Proveedor de SIM
Otro aspecto crucial para la seguridad es revisar las capacidades de tu proveedor de SIM. ¿Sabías que el tipo de dirección IP que ofreces puede marcar la diferencia? Utilizar una SIM con dirección IP privada es menos riesgoso que usar una pública, que puede hacer accesibles tus dispositivos a cualquier persona en internet. Pregunta a tu proveedor sobre las pruebas de penetración que han realizado en su red. Esto te dará paz mental sobre la seguridad de tus datos.
Ejemplos de Cómo se Realizan Conexiones Seguras
Crea una conexión segura utilizando un VPN. Por ejemplo, si tienes un dispositivo IoT, puedes configurarlo para que se conecte a un servidor en la nube a través de una VPN. De esta forma, toda la información que se envía y recibe está cifrada. Esto es crítico, dado que se estima que un gran porcentaje de datos en el Internet de las Cosas (IoT) es enviado sin cifrado.
Además, considera que “la encriptación es el escudo invisible de la información valiosa en IoT.” – Investigador de seguridad. Sin embargo, recuerda que “no puedes proteger lo que no entiendes” – Creador de políticas de privacidad. Así que, infórmate sobre los métodos de encriptación que utilizas, la implementación de VPN y la configuración de seguridad de tu proveedor de SIM. La elección entre encriptación es una decisión crucial que afecta la seguridad completa.
En resumen, jugar con seguridad se trata de entender cómo cada componente interactúa. Desde la selección del tipo de encriptación hasta la elección de un buen proveedor de VPN y la revisión del proveedor de SIM, cada aspecto cuenta. Hazlo bien y protegerás tus datos de una manera efectiva y confiable.
Protegiendo tu Red Inalámbrica: Estrategias Avanzadas
¿Sabías que muchas personas dejan sus redes WiFi expuestas al mundo? Es hora de ponerles atención. Proteger tu red inalámbrica no tiene que ser complicado. Aquí te presento algunas estrategias avanzadas que puedes implementar de inmediato.
1. Desactiva la transmisión de SSID
La transmisión del SSID (Service Set Identifier) es lo que permite que otros dispositivos vean tu red. Si lo desactivas, tu red no aparecerá en las búsquedas comunes. Esto significa que los intrusos tendrán más dificultades para acceder a ella. El acceso no deseado se reduce cuando ocultas el SSID. Como dice un especialista en redes:
“A veces lo más simple es lo más eficaz: a menudo esconde el SSID”
. Una pequeña acción que puede marcar una gran diferencia.
2. Implementa WPA-Enterprise si es posible
WPA-Enterprise es una opción más robusta que WPA-Personal. Si tu entorno lo permite, esta medida ofrece un nivel extra de seguridad. Utiliza un sistema de autenticación RADIUS que requiere credenciales únicas para cada usuario. Esto significa que incluso si alguien obtiene la contraseña, no podrá acceder sin las credenciales adecuadas. ¿Te imaginas la tranquilidad que esto te puede ofrecer?
3. Considera el uso de listas de control de acceso
- Puedes crear una lista blanca de direcciones MAC.
- Así, solo aquellos dispositivos que tú apruebes podrán conectarse.
Esto agrega otra capa de seguridad. Asegúrate de revisar y actualizar regularmente esta lista. Recuerda, un poco de esfuerzo adicional puede evitar muchos problemas más adelante.
4. Limitación de clientes en la red
Finalmente, puedes limitar el número de dispositivos permitidos en tu red. Si tienes un hogar con pocas personas, no necesitas más de, digamos, cinco conexiones. Si alguien intenta conectarse después de alcanzar el límite, será rechazado automáticamente. Esta práctica no solo mejora la seguridad, sino que también ayuda a mantener un buen rendimiento de Internet.
Datos relevantes
Es importante conocer la realidad del acceso no autorizado en redes WiFi. Las estadísticas muestran un aumento preocupante en este tipo de brechas. Además, los costos asociados a la gestión de estas brechas de seguridad pueden ser sorprendentemente altos. ¿Por qué asumir ese riesgo cuando puedes hacer cambios simples?
Recuerda, las estrategias de seguridad WiFi son un aspecto a menudo pasado por alto pero crítico. Si tomas algunas de estas medidas, estarás un paso más cerca de asegurarte de que tu red permanezca segura y privada.
El Futuro de la Seguridad en IoT y Nuevas Amenazas
Evolución del IoT y sus retos
El Internet de las Cosas (IoT) ha crecido a un ritmo asombroso. Cada año, más y más dispositivos se conectan entre sí. Según proyecciones, se espera que el número de dispositivos IoT alcance cifras impresionantes en los próximos años. Sin embargo, con este crecimiento vienen retos significativos.
Los dispositivos IoT, desde sensores industriales hasta cámaras de seguridad, generan grandes cantidades de datos y requieren seguridad robusta. Pero, ¿cómo puedes protegerte cuando cada nuevo dispositivo es una puerta potencial a tu red?
La interconectividad aumenta la superficie de ataque
La interconectividad que hace que el IoT sea tan atractivo también aumenta la superficie de ataque. Cada nuevo dispositivo conectado crea una oportunidad para ataques maliciosos. Con tantos puntos de entrada, es fundamental que entiendas la importancia de asegurar cada uno de ellos.
Imagina tu casa como una fortaleza. Cada ventana y puerta necesita cerraduras fuertes. Si descuidas una de ellas, los intrusos pueden entrar fácilmente. Lo mismo sucede con tu sistema IoT: cada dispositivo necesita seguridad adecuada para evitar brechas.
Cómo las amenazas cambian constantemente
Las amenazas cibernéticas están en continua evolución. Los atacantes están siempre buscando formas nuevas y creativas para vulnerar sistemas. En este contexto, es vital mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias de amenazas.
Por ejemplo, algunas amenazas ahora emplean inteligencia artificial para hacer ataques más sofisticados. Esto significa que lo que funcionaba para protegerte el año pasado podría no ser efectivo hoy. Debes estar preparado para adaptarte.
Importancia del monitoreo continuo y auditorías
El monitoreo constante de tus sistemas IoT es esencial. ¿Te imaginas tener una alarma de seguridad que sólo funciona algunos días? No tendría mucho sentido. Del mismo modo, necesitas un sistema de monitoreo que opere las 24 horas del día.
Las auditorías periódicas también son importantes. Puede parecer una tarea engorrosa, pero una revisión en profundidad puede identificar vulnerabilidades antes de que sean explotadas. Utiliza esta oportunidad para hacer mejoras en tu infraestructura de seguridad.
Además, recuerda que la regulación también juega un papel crucial en mantener la seguridad del IoT. Las normativas están cambiando constantemente, lo que puede impactar las mejores prácticas de seguridad.
«Nunca puedes bajar la guardia, la seguridad es una guerra perpetua.» – Estratega en ciberseguridad
La adaptación y la innovación son esenciales para sobrevivir en el panorama de seguridad en constante cambio. En conclusión, la evolución del IoT ofrece oportunidades maravillosas, pero viene con el costo de aumentar la vulnerabilidad. Proteger tu infraestructura requiere atención constante y esfuerzo. Cualquier descuido y tu seguridad podría verse comprometida. Piensa en esto la próxima vez que adquieras un nuevo dispositivo: la seguridad no es sólo un accesorio, es una necesidad.
TL;DR: Asegurar routers 3G/4G en entornos de IoT requiere configuraciones adecuadas del SIM, implementación de encriptación y manejo de la seguridad física y de red. Aprende a mitigar riesgos con nuestras recomendaciones.
from Davantel https://ift.tt/Ls4hgW6
via IFTTT
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Doble potencia, valor inigualable: Presentamos el router 5G RUTM52
A medida que las industrias están más conectadas, las empresas necesitan Internet fiable y de alta velocidad que no agote sus presupuestos. El nuevo router 5G dual RUTM52 de Teltonika está aquí para satisfacer esas necesidades, aportando toda la fuerza de la potencia 5G dual a las aplicaciones de misión crítica.

Repleto de funciones de alto rendimiento como módems 5G duales, capacidades multi-WAN, cambio instantáneo de SIM y eSIM, y equilibrio de carga avanzado, el router móvil RUTM52 ofrece una conectividad imparable para cualquier situación, en cualquier lugar.
- Conectividad de nivel superior sin un precio elevado
- 5G Dual: velocidad vertiginosa, fiabilidad y equilibrio de carga inteligente
- Doble SIM y eSIM: flexibilidad inigualable con conmutación instantánea
- Preparado para el futuro y diseñado para adaptarse
- Gestión remota inteligente y protocolos de grado industrial
- Casos de uso reales
- Avance Exclusivo
Conectividad de nivel superior sin un precio elevado
En Teltonika, creemos que la tecnología avanzada debe ser accesible para todos los sectores. El router 5G RUTM52 se ha diseñado con esta misión en mente, combinando un rendimiento de primer nivel con un precio que lo convierte en un punto de inflexión. Diseñado para sectores que dependen de datos de alta velocidad, operaciones remotas y comunicaciones seguras, el RUTM52 ofrece una conectividad sólida como una roca sin concesiones. Despídase de los costosos tiempos de inactividad y dé la bienvenida a conexiones fiables y rentables.
5G Dual: velocidad vertiginosa, fiabilidad y equilibrio de carga inteligente
Con módems 5G duales, el RUTM52 redefine la conectividad ofreciendo hasta el doble de velocidad que los routers industriales estándar, lo que hace que los retrasos sean cosa del pasado. Pero la velocidad es sólo el principio. Las capacidades de este router multi WAN le permiten combinar múltiples fuentes de Internet, mejorando la fiabilidad de la red y garantizando que sus operaciones sigan funcionando incluso durante las fluctuaciones de la red.
El router 5G RUTM52 lleva la conectividad aún más lejos con el equilibrio de carga avanzado, que distribuye el tráfico de datos entre las conexiones para garantizar el máximo rendimiento de la red. Esta función maximiza la eficiencia del ancho de banda, permitiendo que sus operaciones aprovechen velocidades óptimas al tiempo que se evita la sobrecarga en una sola conexión. Con el equilibrio de carga inteligente, su red se adapta dinámicamente, proporcionando un rendimiento sólido y sin interrupciones que sigue el ritmo de las necesidades de su empresa.
Doble SIM y eSIM: flexibilidad inigualable con conmutación instantánea
Con dos ranuras SIM y una eSIM integrada, el router 5G RUTM52 ofrece opciones de conectividad sin precedentes. Los usuarios pueden elegir entre utilizar dos tarjetas SIM físicas, dos eSIM o una combinación de ambas. Cada eSIM admite hasta siete perfiles, lo que facilita el cambio entre proveedores y ofrece la máxima flexibilidad entre redes.
Tanto si su prioridad es la conexión local más rápida como una copia de seguridad fiable a través de las fronteras, el RUTM52 lo tiene todo cubierto. Además, con la conmutación instantánea de SIM y eSIM, el router ofrece una sólida fiabilidad sin demora, lo que garantiza un tiempo de actividad continuo y evita costosas interrupciones.

Preparado para el futuro y diseñado para adaptarse
El router 5G RUTM52 no sólo está preparado para el presente, sino también para el futuro. Compatible con arquitecturas 5G autónomas (SA) y no autónomas (NSA), este router se adapta a las configuraciones de red actuales y le permite aprovechar las actualizaciones futuras. Con compatibilidad con versiones anteriores para 4G LTE Cat 20, el RUTM52 le permite utilizar la infraestructura 4G existente mientras realiza una transición fluida a 5G cuando su empresa esté preparada. Y gracias a los módems 5G duales, los usuarios también pueden disfrutar del doble de velocidades 4G, por lo que es una solución ideal para la conectividad de alta velocidad ahora y en el futuro.
Para las empresas que operan en distintos entornos de red, esta flexibilidad tiene un valor incalculable. El router 5G RUTM52 gestiona la conectividad primaria y de reserva sin esfuerzo, lo que garantiza que permanezca conectado en cualquier situación, ya se trate de la expansión a nuevas regiones o de la gestión de grandes demandas de tráfico.


Gestión remota inteligente y protocolos de grado industrial
Basado en el versátil RutOS de Teltonika, el router celular RUTM52 ofrece compatibilidad con protocolos industriales clave como Modbus, DLMS, DNP3 y OPC UA. Esto convierte al RUTM52 en una potencia para aplicaciones IoT, gestión remota e integración con una amplia gama de dispositivos.
Además, su compatibilidad con nuestro Sistema de Gestión Remota ofrece aún más control, permitiendo la supervisión en tiempo real, la solución de problemas y las actualizaciones en activos dispersos, desde prácticamente cualquier lugar. Con RMS, el mantenimiento de su red es tan sencillo como unos pocos clics, tanto si se encuentra in situ como de forma remota.
Casos de uso reales
Con un rendimiento preparado para el futuro y una fiabilidad rentable, el RUTM52 está preparado para impulsar sus operaciones, admitiendo aplicaciones en tiempo real con gran cantidad de datos dondequiera que se necesiten.
Diseñado con una estructura robusta, el RUTM52 dual 5G también está equipado con cinco puertos Gigabit Ethernet y funciones Wi-Fi 5, lo que lo convierte en una opción sólida para entornos de alta demanda como medios de comunicación y entretenimiento, ciudades inteligentes, sanidad, transporte, logística, agricultura y fabricación. A continuación se describen dos casos de uso concretos en los que el router RUTM52 5G cambia las reglas del juego.
Ahora que las retransmisiones en directo son habituales en televisión, entretenimiento, educación y comunicaciones corporativas, la necesidad de una conectividad fiable y de alta velocidad es más crítica que nunca. En la radiodifusión y los medios de comunicación en directo, los módems 5G duales, la baja latencia y el equilibrio de carga del RUTM52 garantizan una conectividad impecable y de alta velocidad para transmisiones en directo ininterrumpidas e informes en el sitio.

La respuesta a emergencias y las unidades sanitarias móviles representan otro campo en el que la conectividad ultrafiable y sin tiempos de inactividad es esencial. El router 5G dual RUTM52 ofrece la velocidad y fiabilidad necesarias para la monitorización en tiempo real y el intercambio de datos en condiciones difíciles.

Avance Exclusivo
Para una visión exclusiva, eche un vistazo a nuestro vídeo de lanzamiento para ver el router 5G dual RUTM52 en acción, mostrando un tiempo de actividad sin interrupciones, velocidades de carga equilibradas y conmutación SIM sin retardo. Con la última innovación de Teltonika, permanecer conectado nunca ha sido tan potente, adaptable y accesible.
from Davantel https://ift.tt/7qH3Utf
via IFTTT
lunes, 9 de diciembre de 2024
lunes, 2 de diciembre de 2024
viernes, 29 de noviembre de 2024
AUTBUS: La Revolución en Comunicaciones Industriales
- 1. ¿Qué es el AUTBUS?
- Definición y origen del AUTBUS
- Normas de estandarización IEC
- Características técnicas y ventajas
- Aplicaciones en la industria
- Beneficios adicionales
- Implicaciones para el futuro
- 2. Aplicaciones del AUTBUS en la Industria
- Usos en Automatización de Fábricas
- Beneficios Clave en la Automatización de Fábricas
- Rol en la Carga de Vehículos Eléctricos
- Características Esenciales para Cargadores de EV
- Implementaciones en Sistemas de Control de Tráfico
- Ventajas en el Control de Tráfico
- Desafíos en Tiempo Real y Soluciones
- Citas y Perspectivas sobre el AUTBUS
- Palabras Clave y Relevancia
- Contenido Relevante
- 3. Ventajas del uso de AUTBUS
- Alta eficiencia y baja latencia
- Capacidad de transmisión de múltiples protocolos
- Resiliencia en entornos industriales adversos
- Conclusión
1. ¿Qué es el AUTBUS?
Hoy en día, la automatización industrial y la transmisión eficiente de datos son esenciales para mantener la competitividad y la funcionalidad en entornos industriales. En este contexto, el AUTBUS emerge como una solución innovadora y estandarizada que redefine la manera en que las máquinas se comunican entre sí. Pero, ¿qué es exactamente el AUTBUS?
Definición y origen del AUTBUS
El AUTBUS es un bus de campo industrial que ha sido desarrollado por la empresa Kyland y ha sido estandarizado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), apareciendo bajo las normativas IEC 61158 Tipo 28 y IEC 61784 CPF22. La IEC es una organización que se dedica a la creación de normas internacionales para asegurar el funcionamiento seguro, eficiente y confiable de tecnologías eléctricas y electrónicas.
Este bus es capaz de operar con una variedad de cables, desde cables de par trenzado equilibrados hasta cables coaxiales no equilibrados. La flexibilidad del AUTBUS permite una integración fácil y efectiva en diversas infraestructuras industriales, lo que lo convierte en una opción atractiva para fabricantes y operadores de sistemas.
Normas de estandarización IEC
La estandarización es un componente crucial para garantizar la interoperabilidad y la seguridad en las comunicaciones industriales. Si estás involucrado en la implementación de sistemas automatizados, es probable que te encuentres en la necesidad de adoptar estándares reconocidos. El AUTBUS se adhiere a las normas IEC, lo cual proporciona un marco robusto para la comunicación de datos entre diversos dispositivos en un entorno industrial.
Además, la IEC establece criterios que aseguran la confiabilidad y la eficiencia operativa. La incorporación y el estandarización del AUTBUS en diversas aplicaciones industriales significa que puedes esperar un rendimiento superior, mantenimiento facilitado y una integración sin problemas con otros sistemas.
Características técnicas y ventajas
El AUTBUS sobresale no solo por su conformidad con normas internacionales, sino también por sus características técnicas que lo hacen perfecto para entornos industriales exigentes. Aquí hay algunos puntos destacados:
- Hasta 254 nodos multidrop: Esto significa que puedes conectar múltiples dispositivos a una sola red, facilitando una comunicación fluida y eficiente entre ellos.
- Distancia de hasta 500 metros: Una longitud de transmisión considerable que permite la distribución amplia de señal sin deterioro.
- Velocidad de transmisión de 100 Mbps: Esta elevada capacidad de transmisión de datos es crucial para aplicaciones que requieren el procesamiento de grandes volúmenes de información en tiempo real.
- Uso de tecnología OFDM: La modulación por división de frecuencia ortogonal (OFDM) es utilizada por el AUTBUS para adaptarse a las condiciones del canal, resistiendo así la interferencia de banda estrecha que puede afectar gravemente la comunicación en entornos industrialmente ruidosos.
- Protocolos de comunicación : Gracias a su capacidad para soportar varios protocolos de comunicación como Ethernet, Modbus y CAN, el AUTBUS puede ser integrado fácilmente en sistemas ya existentes.
La combinación de estas características significa que el AUTBUS no solo es un bus de campo; es un sistema de comunicación que maximiza la eficiencia operativa en la automatización industrial. Como bien se argumenta:
«La incorporación del AUTBUS puede mejorar significativamente la eficiencia operativa en la automatización industrial.» – Experto en tecnología industrial
Aplicaciones en la industria
Las aplicaciones del AUTBUS son amplias y diversas. Desde la automatización de fábricas hasta el control del tráfico, su resistencia y capacidad para manejar datos en tiempo real lo hacen adecuado para una variedad de campos. Al considerar su implementación, aquí van algunos usos típicos:
- Automatización de fábricas: Implementando el AUTBUS, puedes facilitar la comunicación entre diferentes máquinas y controladores, optimizando así los procesos de producción.
- Electromovilidad: Las estaciones de carga para vehículos eléctricos pueden beneficiarse enormemente del AUTBUS, garantizando una comunicación efectiva entre el sistema de carga y la red eléctrica.
- Automatización de edificios: En el sector de la construcción, este bus puede facilitar la integración de sistemas de control de climatización, seguridad y gestión de energía dentro de un solo marco comunicativo.
- Control del tráfico: Podrías usar el AUTBUS para gestionar de manera eficaz las señales de tráfico y otros sistemas de control público.
- Granjas de paneles solares: En instalaciones energéticas, el AUTBUS puede monitorear y controlar la generación de energía, asegurando que cada componente funcione sin contratiempos.
Beneficios adicionales
Invertir en un sistema como el AUTBUS no solo mejora la comunicación, sino que también puede proporcionar varios beneficios adicionales a tu operación:
- Reducción de costos: La capacidad del AUTBUS para conectar múltiples dispositivos a través de un solo bus permite la disminución de la complejidad y los costos asociados a la instalación de sistemas de comunicación múltiples.
- Escalabilidad: Si tu operación crece, el AUTBUS puede adaptarse fácilmente con la adición de nuevos nodos, escalando con tus necesidades de manera fluida.
- Facilidad de mantenimiento: Su diseño y la estandarización IEC permiten un mantenimiento simplificado, que a su vez reduce el tiempo de inactividad y los costos operativos.
- Optimización de tiempos de respuesta: Gracias a su capacidad de baja latencia, las aplicaciones críticas pueden beneficiarse de un tiempo de respuesta más rápido, mejorando la eficacia general de tus procesos industriales.
Con una tecnología que se ha utilizando tanto en comunicaciones alámbricas como inalámbricas, el AUTBUS es, sin duda, una opción a considerar para aquellas empresas que buscan fortalecer su infraestructura de comunicación. La combinación de todos estos elementos técnicos y ventajas prácticas aseguran que el AUTBUS sea adecuado para los desafíos actuales y futuros en industrias de alta demanda.
Implicaciones para el futuro
A medida que la automatización y la digitalización continúan creciendo en todos los sectores industriales, la necesidad de tecnologías de comunicación robustas como el AUTBUS se vuelve cada vez más crucial. La capacidad de manejar múltiples nodos y protocolos facilita la implementación de soluciones complejas, permitiendo que las empresas se adapten rápidamente a las exigencias del mercado y a las innovaciones tecnológicas.
Si trabajas en el ámbito de la automatización o en la gestión de infraestructuras industriales, estar al tanto de tecnologías como el AUTBUS puede ser un valor añadido en tu armamento. Podrías descubrir que adoptar este bus de campo no solo mejore la eficiencia sino que también te posicione en la vanguardia de la innovación industrial.
Ten en cuenta que el panorama tecnológico está cambiando rápidamente, y con ello, las expectativas sobre cómo deben comunicarse las máquinas y los sistemas. Con el AUTBUS, puedes estar seguro de que tu instalación no solo está a la par con estas tendencias, sino que también puede superarlas en muchos aspectos.
2. Aplicaciones del AUTBUS en la Industria
El AUTBUS es una tecnología que ha demostrado ser un componente crucial en diversos sectores industriales, donde la comunicación eficiente y fiable es de suma importancia. Con estándares internacionales que respaldan su uso, el AUTBUS se posiciona como una solución multifacética que puede adaptarse a diversas aplicaciones. En esta sección, exploraremos las interesantes aplicaciones del AUTBUS en la automatización de fábricas, su rol en la carga de vehículos eléctricos, y su implementación en sistemas de control de tráfico.
Usos en Automatización de Fábricas
La automatización de fábricas es una de las aplicaciones más destacadas del AUTBUS. La capacidad de permitir hasta 254 nodos multidrop en una red utilizando un cable de par trenzado hace que esta tecnología sea ideal para la comunicación en entornos industriales complejos. Al usar la tecnología de multiplexión por división de frecuencia ortogonal (OFDM), el AUTBUS puede adaptarse a condiciones de canal variables y resistir las interferencias de banda estrecha. Esto es crítico en una planta de producción donde los dispositivos, desde sensores hasta controladores y motores, necesitan intercambiar información en tiempo real.
En una línea de producción típica, los sistemas de control pueden requerir la intervención de varios dispositivos que deben comunicarse constantemente entre sí. Con el AUTBUS, se pueden transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps, lo que permite que los sistemas reaccionen con rapidez. Esta velocidad y fiabilidad transforman la manera en que se gestionan los procesos de fabricación, optimizando la eficiencia y la productividad.
Beneficios Clave en la Automatización de Fábricas
- Reducción de Costos: Gracias a su arquitectura multidrop, se minimizan los costes de cableado y mantenimiento.
- Escalabilidad: La red se puede expandir fácilmente con más nodos, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño del sistema.
- Determinismo en Tiempo Real: El AUTBUS está diseñado para cumplir con los estrictos requisitos de tiempo real necesarios en un entorno de fábrica.
Rol en la Carga de Vehículos Eléctricos
La carga de vehículos eléctricos (EV) es otra área donde el AUTBUS muestra su versatilidad. Con el auge de la movilidad eléctrica, los requisitos para una infraestructura de carga efectiva han aumentado. El AUTBUS se utiliza en estaciones de carga para gestionar la comunicación entre el cargador y el vehículo, asegurando que la energía se transfiera de manera eficiente y segura.
Las estaciones de carga requieren una comunicación rápida y fiable, ya que cualquier latencia puede afectar la experiencia del usuario. Con la capacidad del AUTBUS para manejar datos en tiempo real, se garantiza que los vehículos eléctricos se carguen de forma óptima y dentro de los parámetros establecidos. Esto es particularmente importante en aplicaciones de carga en rutas de transporte público o flotas comerciales, donde el tiempo es un factor crítico.
Características Esenciales para Cargadores de EV
- Alta Velocidad de Comunicación: Asegura protocolos de carga eficaces para EV.
- Interoperabilidad: Capacidad de trabajar con diferentes protocolos de comunicación, facilitando la integración con sistemas existentes.
- Confiabilidad: Reducción de errores de comunicación que podrían interrumpir el proceso de carga.
Implementaciones en Sistemas de Control de Tráfico
La gestión del tráfico es otra aplicación relevante del AUTBUS. Los sistemas de control de tráfico tienen que operar en un entorno donde se requiere una coordinación precisa y eficiente entre múltiples dispositivos, como semáforos, sensores de tráfico y otras señales. El AUTBUS, con su estructura de bus y su capacidad para manejar múltiples nodos, se convierte en una solución ideal para estos propósitos.
Gracias a su capacidad de transmitir datos a alta velocidad y en tiempo real, el AUTBUS permite que los sistemas de control de tráfico respondan rápidamente a las condiciones cambiantes. Por ejemplo, los sensores situados en la carretera pueden detectar un aumento en el volumen de vehículos y enviar esta información de vuelta al sistema de control. Este sistema puede entonces ajustar los semáforos de manera adecuada para facilitar un flujo de tráfico más eficiente.
Ventajas en el Control de Tráfico
- Mejoras en la Seguridad Vial: Un sistema de tráfico más eficiente reduce el riesgo de accidentes.
- Análisis de Datos en Tiempo Real: Permite a las autoridades revisar y adaptar las estrategias de control de tráfico de manera continua.
- Sostenibilidad: La optimización del flujo vehicular contribuye a reducir las emisiones contaminantes al disminuir el tiempo de inactividad.
Desafíos en Tiempo Real y Soluciones
A pesar de las numerosas ventajas que ofrece el AUTBUS en estas aplicaciones, también enfrenta desafíos. Los sistemas industriales contemporáneos necesitan soluciones que puedan lidiar con la latencia y los problemas de comunicación en tiempo real. Aquí es donde el AUTBUS realmente brilla:
La combinación de su arquitectura robusta y su diseño centrado en el rendimiento permite que el AUTBUS maneje eficientemente la entrada y salida de datos en situaciones donde otras tecnologías pueden fallar. Gracias a su capacidad para integrar múltiples protocolos, el AUTBUS se puede adaptar a las necesidades específicas de cada sector, asegurando que los sistemas continúen operando de forma fluida y eficaz.
Citas y Perspectivas sobre el AUTBUS
«La capacidad de adoptar múltiples protocolos en un solo bus de datos es el futuro de la automatización industrial.» – Especialista en comunicaciones industriales
Esta cita resalta un aspecto crucial del AUTBUS: su flexibilidad. A medida que las industrias buscan cada vez más soluciones que no solo sean eficaces, sino también adaptables, el AUTBUS se presenta como una solución a largo plazo en diversas aplicaciones industriales.
Palabras Clave y Relevancia
En el contexto actual, es vital que los profesionales de la industria comprendan las aplicaciones del AUTBUS y su función en el entorno industrial. Algunas de las palabras clave más relevantes son:
- Aplicaciones AUTBUS
- Industrial
- Carga de EV
- Automatización de fábricas
- Control de tráfico
El auge de tecnologías como el AUTBUS está redefiniendo la forma en que pensamos sobre la industria y la automatización. Con su uso en sectores clave como la fabricación, la carga de vehículos eléctricos y el control de tráfico, está claro que su impacto es profundo y significativo.
Contenido Relevante
Las aplicaciones típicas del AUTBUS con su tecnología de red de datos multidrop se pueden encontrar en: automación de fábricas
, transporte público
, automatización de edificios
, sistemas de control de tráfico
y estaciones de carga para vehículos eléctricos
.
3. Ventajas del uso de AUTBUS
Si estás inmerso en el mundo de la automatización industrial, es probable que te encuentres considerando diferentes opciones para la transmisión de datos en entornos exigentes. En este contexto, el AUTBUS emerge como una solución poderosa con ventajas notables que no solo abordan los desafíos modernos, sino que también promueven una eficiencia óptima. Vamos a explorar en detalle tres de las ventajas clave del uso del AUTBUS: su alta eficiencia y baja latencia, la capacidad de transmisión de múltiples protocolos, y su resiliencia en condiciones industriales adversas.
Alta eficiencia y baja latencia
Una de las características más destacadas del AUTBUS es su increíble eficiencia. Con un pico de velocidad que alcanza los 100 Mbps, este estándar permite que los sistemas se comuniquen rápidamente, lo que es vital en aplicaciones industriales donde el tiempo es crítico. Imagina una planta de producción donde cada segundo cuenta; aquí es donde la baja latencia del AUTBUS brilla. Para operaciones que requieren reacciones casi instantáneas, la tecnología OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) asegura que las comunicaciones no se vean afectadas por las interferencias, permitiendo que los datos fluyan sin interrupciones.
La importancia de la baja latencia no puede subestimarse. En situaciones donde los errores o demoras pueden costar miles de euros, elegir un sistema como el AUTBUS se traduce en tranquilidad. Como un ingeniero de automatización mencionó,
“La baja latencia y la capacidad de integrar múltiples protocolos hacen que AUTBUS sea indispensable en una planta moderna.”
Capacidad de transmisión de múltiples protocolos
Otro aspecto crucial que necesitas considerar es la capacidad del AUTBUS de integrar diversos protocolos de transmisión. En un mundo donde las interacciones entre diferentes sistemas son constantes, la habilidad de transferir datos de manera eficiente entre protocolos como Ethernet/IP, Modbus, y CAN Bus, entre otros, se vuelve esencial. Esto no solo simplifica la infraestructura, sino que también evita la necesidad de realizar traducciones complejas que pueden introducir errores y demoras.
El AUTBUS permite enviar datos de diferentes fuentes a través de una única red sin perder el ritmo. Este diseño optimiza los procesos, eludiendo la necesidad de múltiples cablerías y conexiones, lo que se traduce en una instalación más limpia y menos propensa a fallas. Piensa en el beneficio a largo plazo de reducir el mantenimiento y la necesidad de intervenciones para solucionar problemas; ¡es una propuesta tentadora!
Resiliencia en entornos industriales adversos
La resiliencia es una característica vital para cualquier sistema utilizado en entornos industriales. Muchas instalaciones operan bajo condiciones difíciles, donde las interferencias electromagnéticas y los entornos hostiles son la norma. Aquí, el AUTBUS destaca gracias a su robustez. Utilizando tecnología OFDM, el AUTBUS adapta su señal en tiempo real para contrarrestar la interferencia, garantizando comunicaciones estables incluso en circunstancias complejas.
Esta fortaleza permite que el AUTBUS sea utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, desde la automatización de fábricas hasta el control del tráfico y estaciones de carga de vehículos eléctricos. Imagínate trabajar en un entorno donde la maquinaria está constantemente expuesta a condiciones adversas. Con el AUTBUS, tienes la confianza de que la comunicación no se verá comprometida, asegurando que los procesos se mantengan en marcha.
Conclusión
El AUTBUS no solo es una opción viable sino una solución efectiva para los desafíos de comunicación en la industria moderna. Su alta eficiencia y baja latencia, junto con la capacidad de manejar múltiples protocolos y su resiliencia ante condiciones adversas, lo ubican como un líder en el campo de las redes industriales. Si buscas mejorar la efectividad operativa y minimizas el riesgo en tus aplicaciones críticas, la implementación del AUTBUS puede ser tu respuesta.
En resumen, el AUTBUS representa un avance significativo hacia el futuro de la comunicación industrial, y su adopción podría marcar la diferencia entre un sistema que funciona bien y uno que opera a la perfección. ¿Estás listo para considerar AUTBUS en tu próxima implementación?
TL;DR: AUTBUS ofrece alta eficiencia y baja latencia, mejor integración de múltiples protocolos y robustez en condiciones adversas, haciéndolo fundamental para la automatización industrial moderna.
from Davantel https://ift.tt/ugeEqNQ
via IFTTT
miércoles, 27 de noviembre de 2024
TRB160 – Gateway IOT – mayor estabilidad y velocidad
Teltonika Networks anuncia el lanzamiento del TRB160, el hermano mayor del exitoso TRB140 pero con un módulo LTE CAT6 capaz de agregar dos portadoras para conseguir una mayor velocidad de conexión de datos en cualquier circunstancia.

A continuación te mostramos sus nuevas prestaciones.
Mayor velocidad
El nuevo gateway IoT está equipado con 4G LTE Cat 6 y agregación de portadoras. ¿Qué significa esto? Pues significa que el TRB160 puede alcanzar velocidades celulares de ¡hasta 300 Mbps!
La agregación de portadoras es perfecta para mejorar la conectividad. Esta tecnología se utiliza para aumentar la velocidad de transmisión de datos combinando varias frecuencias portadoras en un único canal de datos. Esto permite a los dispositivos móviles utilizar más ancho de banda, alcanzar velocidades de Internet más rápidas y mejorar la capacidad y eficacia de la red.
4G LTE Cat 6 y la agregación de portadoras convierten a la TRB160 en una de las pasarelas más rápidas de nuestra cartera, sólo superada por el gateway TRB500 5G. Como referencia, es el doble de rápido que su hermano mayor, el TRB140, que puede alcanzar velocidades celulares de hasta 150 Mbps con 4G LTE Cat 4.

El TRB160 es ideal para cualquier caso de uso en el que necesite conectar un único dispositivo y proporcionar una conectividad rápida y fiable.
El ejemplo perfecto de la velocidad relámpago que proporciona el gateway IoT TRB160 es la gestión remota de kioscos interactivos. Estos quioscos utilizan archivos multimedia de alta resolución, como 4K para su visualización, lo que requiere un dispositivo de conectividad rápido y potente. Nuestra nueva pasarela Cat 6 no sólo lo consigue, sino que también abre la puerta a las capacidades de gestión remota.
La compatibilidad con el Sistema de Gestión Remota (RMS) de Teltonika permite acceder a este gateway Cat 6 y a todos los dispositivos finales de forma remota, desde cualquier lugar. Esto permite a sus ingenieros solucionar las interrupciones de conectividad y mantener la supervisión remota con sólo unos clics.
Nuevas y renovadas funcionalidades
Mayores posibilidades de alimentación
El TRB160 puede alimentarse a través de tres conectores de alimentación diferentes, incluyendo el de 4 pines, el RJ45 y el USB 3.0, todos los cuales pueden funcionar como sistemas redundantes de alimentación. Básicamente, se trata de un sistema diseñado para mantener un funcionamiento seguro en caso de fallo de alimentación.
El USB 3.0 permite alimentar el dispositivo a la vez que admite la comunicación de datos a través de este puerto creando una conexión virtual en el host USB.
Gigabit Ethernet
Nuestro gateway IoT está equipado con un puerto Gigabit Ethernet, que proporciona comunicación Gigabit Ethernet como interfaz principal de Internet. Esto proporciona una conectividad estable y no limita la velocidad de conexión a los 100Mbps del Fast Ethernet.
Esta fiabilidad y velocidad son especialmente beneficiosas para actividades que requieren un gran ancho de banda, como la transmisión de vídeos de alta definición o la transferencia de archivos de gran tamaño.
Seguridad
Nunca se puede estar demasiado seguro cuando se trata de dispositivos de red. Por eso este gateway Cat 6 está equipada con una amplia gama de soporte de servicios VPN, control de acceso y firewall. Como se suele decir, es mejor prevenir que curar, y confíe en nosotros: ¡no se arrepentirá de haber elegido la TRB160!
Protocolos
El TRB160 es compatible con numerosos protocolos M2M, como OPC UA, Modbus, Data to Server, MQTT, DNP3 y DLMS. Esto permite a esta pasarela IoT facilitar una comunicación y un intercambio de datos sin fisuras entre aplicaciones industriales, garantizando una integración eficiente y fiable a través de diversos sistemas.
Tamaño reducido
Es justo que tantas grandes cualidades ocupen un poco más de espacio, lo que hace que el TRB160 sea ligeramente más grande que la TRB140, que tiene unas dimensiones de 74,5 x 25 x 64,4 mm.
Sin embargo, el gateway IoT TRB160 sigue destacando como un dispositivo de conectividad pequeño y compacto. Con un tamaño de sólo 83 x 25 x 74,2 mm, esta pasarela Cat 6 es perfecta para espacios pequeños y estrechos, lo que permite colocarla en soluciones de red en las que no cabe un dispositivo más grande.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.from Davantel https://ift.tt/HPMbj8I
via IFTTT
lunes, 25 de noviembre de 2024
lunes, 18 de noviembre de 2024
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Operations Console – Gestión avanzada de activos Robustel
«Operations Console» es una forma única de administrar su conjunto de routers, tarjetas SIM y dispositivos conectados; es la primera vista verdaderamente «centrada en el usuario» de la industria que realmente necesita para administrar su inventario de equipos «conectados».
El problema
Cuando comienzas a implementar tarjetas SIM y routers a gran escala, te conviertes en un “operador de red”, una realidad que a menudo se malinterpreta o se subestima al principio y que necesariamente incluye las siguientes tareas o funciones:
- Gestión de la conectividad: garantizar una conectividad perfecta en una gran flota de SIM y routers, incluido el aprovisionamiento de tarjetas SIM, la gestión de roaming y la maximización de la intensidad y cobertura de la señal en diversas ubicaciones.
- Implementación y configuración de dispositivos: agilizar el proceso de aprovisionamiento para una gran cantidad de dispositivos, estandarización de la configuración, actualizaciones de firmware y activación de dispositivos.
- Monitorización y mantenimiento: monitorizar el rendimiento del dispositivo, uso de datos en tiempo real, diagnosticar y resolver problemas de conectividad y optimización del rendimiento.
- Escalabilidad y flexibilidad: escalar la infraestructura para adaptarse al crecimiento en la cantidad de dispositivos implementados.
La solución
«Operations Console» está diseñado por Robustel a partir de años de experiencia en la implementación de proyectos de IoT para brindar una vista única «centrada en el usuario» de sus activos remotos. ¡La consola de operaciones le brinda todas las herramientas que nunca supo que necesitaba!
¿Cómo funciona Operations Console?
El layout de la aplicación cloud intenta reflejar al máximo el diagrama de estado de cualquier despliegue de dispositivos identificando claramente cada una de las tareas involucradas.
Dashboard
Esta vista ofrece un resumen abreviado de todas las operaciones disponibles con accesos directos a todas ellas asociadas a uno o varios dispositivos.

Provisioning
Esta vista asegura la configuración correcta del dispositivo y permite auditar los cambios realizados para los diferentes tipos de equipos.

Installation
Esta vista permite una forma rápida y sencilla de hacer el seguimiento de todos los equipos instalados a través de sus herramientas.

Tech Support
Esta vista ofrece herramientas esenciales para el diagnóstico remoto especialmente adecuadas en instalaciones con algún tipo de fallo o limitación. Incluye acceso remoto, test de mensajes SMS, wireshark o test de velocidad entre otros.

Commercial
Esta vista contiene información del volumen de datos usados, los problemas de conectividad y otros parámetros de interés desde un punto de vista comercial/económico para nuestro proyecto de IoT.

Estate Log
Esta vista proporciona monitorización de alarmas críticas en tiempo real asegurándonos así su notificación en un tiempo mínimo.

Operations Console se vende como el resto de suscripciones de la plataforma RCMS a través de licencias, en esta ocasión, a partir de 100 dispositivos con un precio altamente competitivo frente a las licencias ESSENTIAL.
En el siguiente vídeo Robustel nos explica en detalle todas estas funcionalidades.
from Davantel https://ift.tt/qN76Og8
via IFTTT
lunes, 11 de noviembre de 2024
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Simplifica la gestión de tu red con RMS: El nuevo MAPA DE RED
Teltonika ha incluido en su plataforma cloud RMS una herramienta gráfica para la visualización y configuración de los dispositivos de red conectados por LAN o WAN a sus equipos.
Para acceder a esta herramienta pincharemos en el icono de (i) de un dispositivo y luego en la pestaña Network. La herramienta sincroniza los dispositivos de red detectados y no sólo nos los muestra sino que los ubica de forma topológica y los asociada al interfaz de conexión. Podemos hacer un zoom de la topología mostrada y en un sólo vistazo veremos tanto el flujos de datos interno en el router como las interconexiones entre los diferentes nodos de la red incluyendo sus nombres (hostname) y direcciones IP.

Y lo que es aún más interesante. Si pinchamos sobre un nodo o enlace, éste se mostrará resaltado así como todos los otros nodos cuyo tráfico comparten dicho enlace.

Pero el mapa de red no es una únicamente una herramienta de display de nuestra red sino que podemos usarla para el acceso y configuración de nuestro dispositivo.
Configuración Firewall
Pinchando sobre el botón FIREWALL de la parte superior se abrirá un desplegable en la parte izquierda de la pantalla donde podremos ver, modificar o crear nuevas reglas de port forwarding o custom rules del firewall. Al igual que con el interfaz web de los dispositivos tenemos dos modos: Básico o Avanzado que nos permiten un menor o mayor detalle en la configuración.


Configuración LAN/WAN
Pinchando sobre cualquier interfaz LAN o WAN podemos también acceder a la configuración de dichos interfaces a través del menú desplegable que nos aparecerá en la parte derecha de la pantalla. En la captura siguiente podemos ver como al pinchar sobre el interfaz de cable RJ45 WAN podemos acceder a su configuración básica y avanzada y al mismo tiempo incluso configurar el balanceo de carga (Load balancer) entre esta interfaz WAN y las otras disponibles en el dispostivo.

En resumen, el mapa de red en RMS no sólo nos muestra una completa fotografía de nuestra red, sus nodos, y el flujo de datos entre ellos sino que también nos permite acceder de forma rápida e intuitiva a la configuración de los diferentes interfaces del router así como el firewall.
from Davantel https://ift.tt/kJGfn2O
via IFTTT
lunes, 4 de noviembre de 2024
lunes, 28 de octubre de 2024
miércoles, 16 de octubre de 2024
Zerotier y soporte de carga fichero ovpn en routers Robustel
Queremos anunciarte que Robustel ya incorpora el protocolo Zerotier dentro de las conexiones VPN disponibles en sus routers. Este protocolo permite establecer redes de nivel 2 (bridged) o de nivel 3 (routed) entre tu ordenador, los routers Robustel y los equipos conectados a su interfaz LAN de forma segura y sencilla sin conocimientos técnicos. Además, el servicio es gratuito hasta 25 nodos. Asimismo, los routers Robustel permiten ya la configuración como cliente OpenVPN únicamente a través de la carga de un fichero ovpn sin necesidad de cargar certificados y claves por separado y configurar otros parámetros de forma manual. Este sistema permite añadir nuestro router como cliente VPN a nuestro servidor de forma inmediata cuando el proveedor puede facilitarnos este fichero como es el caso de plataformas como Synology o incluso nuestro servicio VPN.
Configuración del servicio Zerotier
En primer lugar tendremos que crear la red Zerotier. Si la queremos montar de nivel 3 (routed) marcaremos la opción IPv4 Auto-Assign y en azul seleccionaremos el rango de direcciones IP para los túneles Zerotier que queramos.

A continuación entraremos en la configuración del router e iremos al menú VPN – Zerotier. Primero habilitaremos el servicio Zerotier y a continuación crearemos una red Zerotier lo que nos abrirá la siguiente pantalla.

En el campo Network ID configuraremos el identificador que nos aparece en el servicio Zerotier y habilitaremos la opicón Allow Managed IP. Luego pincharemos en el botón Submit y finalmente pincharemos en Save & Apply en la parte superior de la pantalla para guardar los cambios.
A continuación iremos a la pestaña Status donde podremos ver el identificador Zerotier del router.

Tendremos que buscar este identificador en la página web del servicio Zerotier en la sección Members y marcar el tick en la parte izquiera para autorizar el miembro en la red Zerotier. Antes de ser autorizado, el Status en el router aparecerá como ACCESS DENIED y una vez autorizado lo veremos como ONLINE y además también podremos verificar la dirección IP del túnel Zerotier del router que aparecerá como Managed IP al igual que en la sección Members de la página del servicio Zerotier.

Finalmente, si queremos acceder por su dirección IP a los dispositivos conectados a la LAN del router deberemos añadir la ruta a este rango de direcciones IP en la configuración de la red Zerotier. Para ello iremos a la parte superior de la página en la sección Add routes donde escribiremos el rango a través de la red y la máscara de red en el campo Destination y en el campo Via pondremos la dirección IP del túnel Zerotier (la Managed IP). Al añadir esta ruta ya se propaga y configura de forma automática en todos los miembros.
En redes Zerotier de tipo routed como en redes OpenVPN tipo TUN, no podemos tener direcciones IP duplicadas. Por tanto deberemos tener en cuenta que los rangos de direcciones IP LAN propagados de los miembros dentro de una misma red Zerotier deben ser disjuntos (no coincidentes).
Si por el contrario queremos crear una red Zerotier de nivel 2 entre nuestros routers y nuestro ordenador deberemos tener en cuenta las siguiente diferencias respecto al procedimiento anterior.
Cuando creemos la nueva red Zerotier de tipo bridged no deberemos marcar la opción IPv4 Auto-Assign.

A continuación en la creación de la red Zerotier en el router Robustel, no marcaremos la opción Allow Manage IP y en cambio sí marcaremos la opción Bridge with LAN y en el interfaz bridge nos aparecerá el interfaz lan0 que es el interfaz LAN del router.

Finalmente en la sección Members de la red Zerotier pincharemos en la llave inglesa y en el desplegable marcaremos las opción Allow Ethernet Bridging.

En una red Zerotier de tipo bridge, los extremos no tienen una dirección IP propiamente ya que usan su propia dirección LAN. Por ello debemos tener en cuenta no conectar a la misma red dos routers con la misma dirección IP LAN ni tampoco tener habilitado el servidor DHCP en más de uno de los miembros para que haya un único servidor en toda la red.
En la configuración de Zerotier para Windows de tipo bridge es necesario abrir la configuración del interfaz creado y configurar la dirección IP, máscara de red, gateway y servidores de forma manual o bien habilitar el cliente DHCP para que la obtenga del servidor DHCP de alguno de los otros miembros
Configuración del servicio OpenVPN a través de un fichero ovpn
Para configurar un cliente OpenVPN a través de un único fichero ovpn iremos al menú VPN – OpenVPN y seleccionaremos la pestaña x509. A continuación seleccionaremos Auto en el parámetro Mode y cargaremos el fichero ovpn. Una vez cargado nos aparecerá en la parte inferior de la pantalla con su tamaño y fecha de carga.

A continuación iremos a la pestaña OpenVPN y deberemos añadir la configuración anteriormente cargada. Para ello pincharemos en el símbolo + en la sección Client Manage y en la pantalla que nos aparece verificaremos que el valor Index corresponde al del Certificate File de la pestaña x509 (1 en nuestro caso), habilitaremos el túnel y volveremos a seleccionar Auto en el parámetro Mode.

Finalmente pincharemos en el botón Submit y luego en Save & Apply en la parte superior de la pantalla para guardar todos los cambios. Ya tenemos configurado nuestro cliente OpenVPN. Podemos comprobar que se ha conectado y verificar la dirección IP del túnel en la pestaña Status.
[ratins]
from Davantel https://ift.tt/ZqHCEXM
via IFTTT