miércoles, 29 de octubre de 2025

Ciberseguridad en los dispositivos Robustel

Robustel ha realizado inversiones significativas en ciberseguridad en los últimos años. Este vídeo está diseñado para ofrecer una visión exhaustiva pero concisa de todas las certificaciones y procesos implementados que respaldan la afirmación de Robustel de mantener una postura de seguridad sumamente sólida.

El vídeo incluye un relato sobre las pruebas de penetración realizadas en el sistema operativo a través de Bulletproof en 2024 así como en la plataforma en la nube, la aplicación de la norma IEC 62443 para lograr una seguridad desde la etapa de diseño, pruebas del dispositivo y numerosas consideraciones sobre este tema crucial, aunque complejo.

Si quieres puedes ampliar información sobre las soluciones de Robustel y también puedes comprar sus productos al mejor precio en nuestra Tienda Online

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

from Davantel https://ift.tt/IUZQ3rO
via IFTTT

miércoles, 22 de octubre de 2025

PROFINET vs Ethernet: una comparación exhaustiva para redes industriales

Profinet vs Ethernet

En el ámbito de la automatización industrial, la comunicación fiable y de alto rendimiento constituye la columna vertebral de operaciones eficientes. Dos términos que se frecuentan en este contexto – Ethernet y PROFINET – A menudo se confunden: ¿son competidores, o trabajan en conjunto? Comprender la naturaleza de su relación es fundamental para diseñar sistemas de control robustos. Mientras Ethernet provee la base física y de enlace de datos universal —los cables, conmutadores y el marco básico de transmisión— PROFINET es un protocolo industrial sofisticado, a nivel de aplicación, que se construye sobre esta infraestructura Ethernet estándar. Este artículo profundiza en sus diferencias clave, explorando cómo PROFINET transforma Ethernet convencional en una red determinista y en tiempo real, capaz de satisfacer las exigencias estrictas de las fábricas modernas. Desde el control de movimientos de alta velocidad hasta la integración sin fisuras y diagnósticos avanzados, PROFINET aprovecha la ubicuidad y rentabilidad de la tecnología Ethernet para ofrecer soluciones innovadoras.

¿Tiene dudas sobre las diferencias entre Ethernet y PROFINET en la automatización industrial? Este análisis desentrañará la jerga técnica, explicando de manera clara los beneficios y desventajas de cada protocolo de comunicación, y le facilitará la comprensión de los fundamentos esenciales en la comunicación industrial.

Profinet Industrial Switch : 8 Port 100M Industrial Ethernet Switch

Qué es el protocolo PROFINET?

PROFINET es un protocolo de comunicaciones Ethernet industrial de alto rendimiento, diseñado específicamente para la automatización. Basado en hardware Ethernet estándar (cables, conmutadores), amplía esta tecnología incorporando características fundamentales para el control industrial, como la comunicación determinista en tiempo real, que permite una sincronización precisa de máquinas y procesos. PROFINET opera en las capas superiores de la pila de protocolos de comunicación (por encima de las capas físicas y de enlace de datos de Ethernet), definiendo perfiles de aplicación, servicios y comportamientos de dispositivos. Admite diversas clases de comunicación, incluyendo TCP/IP para datos no críticos en tiempo, Real-Time (RT) para datos cíclicos y rápidos, y Isochronous Real-Time (IRT) para control de movimiento que requiere una precisión extrema y una jitter inferior a 1 µs. Sus principales ventajas incluyen diagnósticos integrados para una resolución rápida de problemas, ingeniería y configuración simplificadas (a menudo aprovechando herramientas informáticas existentes), integración fluida con sistemas PROFIBUS heredados mediante proxies, y una escalabilidad elevada, que abarca desde sensores simples hasta sistemas complejos de control de movimiento. Todo ello contribuye a aumentar la productividad y reducir los tiempos de inactividad en entornos de fabricación. Está estandarizado en IEC 61158 e IEC 61784.

PROFINET es un protocolo de comunicación que opera en la capa siete del modelo ISO/OSI, esa estructura de siete niveles que describe de manera abstracta las diversas capas de un sistema de transmisión de datos.

Diferencias clave entre PROFINET y Ethernet

Mientras PROFINET utiliza hardware Ethernet estándar (cables, conmutadores, NICs), representa un protocolo de comunicación industrial especializado construido sobre Ethernet, diseñado específicamente para satisfacer los exigentes requisitos de la automatización. Las diferencias fundamentales radican en sus propósitos y capacidades: Ethernet estándar se centra en la transmisión de datos de propósito general, de mejor esfuerzo, en entornos de oficina y TI, tolerando retrasos variables (no determinismo). En contraste, PROFINET añade funciones industriales críticas como la comunicación en tiempo real garantizada (determinismo) para una sincronización precisa de máquinas y procesos, diagnósticos integrados, mecanismos de configuración simplificados y una integración fluida con sistemas PROFIBUS existentes. Esencialmente, Ethernet proporciona las capas físicas y de enlace de datos, mientras que PROFINET define el protocolo de aplicación de nivel superior, servicios y perfiles diseñados para un control industrial robusto y de alto rendimiento.

PROFINET funciona sobre Ethernet: no es un reemplazo de las capas física y de enlace de datos (Capas 1 y 2 del modelo OSI); es un protocolo industrial de nivel superior (Capas 7, y partes de las 3 y 4) que depende del hardware Ethernet estándar (cables Cat5e/6, switches industriales Ethernet, puertos Ethernet en los dispositivos). Por lo tanto, la red física Ethernet es fundamentalmente imprescindible.

TCP/IP coexiste (y suele usarse) con PROFINET: mientras que PROFINET gestiona la comunicación en tiempo real, determinista y crítica (RT/IRT) para bucles de control y datos de E/S, Ethernet estándar. La comunicación TCP/IP generalmente se ejecuta de forma simultánea en la misma red física para tareas no críticas en cuanto al tiempo. Esto incluye:

  • Configuración y Diagnósticos: las herramientas de ingeniería, como TIA Portal, emplean TCP/IP para descubrir dispositivos, descargar configuraciones y acceder a páginas web de diagnóstico detalladas alojadas en dispositivos PROFINET.
  • Comunicación HMI: Los paneles de operador (HMIs) suelen emplear TCP/IP (como OPC UA, HTTP) para comunicarse con PLCs o acceder directamente a datos de los dispositivos, facilitando la visualización.
  • Integración con Sistemas de Tecnología de la Información: La conexión a las redes de la planta, bases de datos, sistemas MES/ERP o el acceso remoto para mantenimiento generalmente depende de TCP/IP.
  • Transferencia de archivos: La carga y descarga de programas, actualizaciones de firmware o datos de recetas suelen realizarse mediante protocolos como FTP o HTTP sobre TCP/IP.
  • Los dispositivos Web: La mayoría de los dispositivos PROFINET modernos incorporan servidores web integrados (accesibles mediante HTTP/HTTPS) para monitoreo y diagnóstico, los cuales requieren de la infraestructura TCP/IP.

En esencia, la red de automatización constituye una infraestructura Ethernet unificada y convergente. PROFINET es el protocolo encargado de gestionar el tráfico de tiempo real crítico en esta red Ethernet. Paralelamente, TCP/IP opera sobre la misma infraestructura para facilitar tareas de configuración, diagnóstico, interfaces hombre-máquina (HMI) y integración IT. Es imprescindible contar con una base hardware Ethernet sólida para ambos. PROFINET no elimina la necesidad de servicios TCP/IP en una red industrial práctica; más bien, comparte eficazmente la infraestructura física sin comprometer su rendimiento en tiempo real.



from Davantel https://ift.tt/xBHsNnE
via IFTTT

viernes, 10 de octubre de 2025

Las soluciones ETC (Electronic Toll Collection) de Fiberoad potencian el transporte inteligente.

Electronic Toll Collection (ETC) es un sistema avanzado y automatizado diseñado para optimizar los pagos de peaje en carreteras, puentes y túneles, eliminando la necesidad de transacciones en efectivo o paradas manuales. Mediante tecnologías como la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), la Comunicación de Corto Alcance Dedicada (DSRC) y el Reconocimiento Automático de Placas (ANPR), los sistemas de Peaje Electrónico permiten a los vehículos atravesar las pl uzas de cobro de manera fluida, deduciendo electrónicamente las tarifas de cuentas prepagadas o métodos de pago vinculados.

Las soluciones de ETC mejoran la fluidez del tráfico, reducen la congestión, minimizan el consumo de combustible y disminuyen los costos operativos para los operadores de peajes. Adoptadas globalmente en sistemas como E-ZPass (Estados Unidos), FASTag (India) y ETM (China), esta tecnología representa un avance significativo hacia una infraestructura de transporte inteligente, elevando la eficiencia, la conveniencia y la sostenibilidad en las modernas redes viales.

Mediante la integración con plataformas digitales y dispositivos habilitados para IoT, los sistemas de cobro electrónico (ETC) soportan análisis de datos en tiempo real, detección de fraudes y tarifas dinámicas de peaje, consolidándose como un pilar fundamental de los sistemas de transporte inteligente (ITS) a nivel mundial.

Desafíos en la implementación de soluciones de peaje electrónico

Un aspecto fundamental de los sistemas de Cobro Electrónico de Peaje (ETC) es garantizar una comunicación fluida y sin contratiempos entre los dispositivos terminales —como lectores RFID, cámaras ANPR y sensores de vehículos— instalados en las estaciones de peaje y el centro de facturación o datos central. Estos dispositivos suelen depender de conexiones cableadas (Ethernet) o inalámbricas, vinculadas a conmutadores de red que deben mantener una alta disponibilidad y estabilidad en condiciones variables. Entre los principales desafíos se encuentran:

Condiciones ambientales extremas

Los conmutadores de red instalados en exteriores deben soportar temperaturas extremas, humedad, polvo y vibraciones. Los conmutadores comerciales de grado estándar pueden fallar ante tales condiciones.

Redundancia en la red

Dado que las transacciones de peaje deben procesarse en tiempo real, cualquier fallo en la red, como una avería en un conmutador o un corte de cable, puede provocar la pérdida de datos de vehículos, fuga de ingresos o congestiones en el tráfico.

Transmisión de datos en tiempo real

Las transacciones de peaje deben registrarse de forma inmediata y comunicarse de manera instantánea al centro de facturación para prevenir fraudes y garantizar una tarificación precisa.

Seguridad cibernética y la integridad de los datos

Dado que las redes de ETC gestionan transacciones financieras altamente sensibles, los conmutadores deben soportar funciones avanzadas de seguridad para prevenir hackeos y evasiones de peaje.

La Solución de Telepeaje Electrónico de Fiberroad

Las soluciones ETC de Fiberroad impulsan un transporte inteligente y eficiente.

Switch industrial PoE gestionado de capa 2 FR-7M3208SP

El conmutador industrial PoE es una solución de red de alto rendimiento y robusta, diseñada para ambientes industriales exigentes. Ofrece 8 puertos Gigabit Ethernet RJ45 con soporte IEEE 802.3af/at PoE+, facilitando la transmisión simultánea de datos y energía a dispositivos conectados como cámaras IP, semáforos y pantallas de peaje. Con 2 puertos SFP 100/1000BASE-X, proporciona opciones flexibles para enlaces a larga distancia o resistentes a interferencias, mientras que sus 2 puertos seriales RS-485/422/232 aseguran una integración fluida con equipos industriales legacy, como barreras de peaje y medidores. Con una alta densidad de puertos y gestión completa a nivel de capa 2+, este conmutador soporta protocolos avanzados de red, incluyendo RSTP y ERPS, para ofrecer una redundancia ultra fiable y una recuperación rápida en caso de fallo. Los administradores pueden configurar y supervisar la red de manera sencilla mediante CLI, WebGUI o NMS. Además, la gestión inteligente de PoE permite monitorizar en tiempo real la distribución de energía, programar su uso y optimizar cargas.

Convertidor de Medios Inteligente Web FR-6014IP Fibe de Fibra Óptica

El conversor multimedia inteligente Fiberroad Web Smart Fibre es una solución compacta y económica diseñada para ampliar y potenciar la conectividad de red, con soporte para Power over Ethernet (PoE). Equipado con cuatro puertos de cobre 10/100/1000Base-T y un puerto uplink SFP, permite una integración fluida entre redes de cobre y fibra, al tiempo que suministra energía PoE/PoE+ (IEEE 802.3af/at) a dispositivos conectados como cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos y pantallas informativas LED.

Gracias a su gestión remota en banda, los administradores pueden configurar y supervisar el dispositivo con facilidad. Sus funciones avanzadas, como control de tormentas, VLAN y QoS, aseguran una priorización eficiente del tráfico y una mayor seguridad en la red. Además, los puertos PoE cuentan con protección contra sobretensiones de 6 kV, garantizando una alta durabilidad en entornos industriales y exteriores.

Chassis para conversores de medio gestionados de la Serie FR-6216

La Convertidora de Fibra Gestionada Fiberroad es una plataforma modular de alto rendimiento, diseñada para redes de acceso óptico de grado carrier, integrando de manera fluida la conversión de Ethernet a fibra con avanzadas tecnologías de telecomunicaciones. Construida para ofrecer fiabilidad y escalabilidad, soporta una amplia gama de módulos, incluyendo la conversión de 10/100/1000BASE-TX a 1000BASE-FX, multiplexación CWDM/DWDM y regeneración OEO. Esto la hace ideal para aplicaciones diversas, como redes metropolitanas, backbone industriales y proyectos de infraestructura en ciudades inteligentes.

Conmutador Ethernet gestionado de capa 2 FR-5M34F8

El conmutador Ethernet gestionado de capa 2 de Fiberroad es una solución de red robusta y completa, diseñada para montaje en rack en entornos críticos, como centros de control de peajes. Integrando 24 puertos Gigabit RJ45 y 4 puertos combinados Gigabit (RJ45/SFP), este equipo garantiza una integración fluida con switches industriales y conversores de medios en sitios terminales, facilitando la agregación de datos a alta velocidad y una comunicación confiable en sistemas distribuidos.

Conclusión

La solución de Telepeaje Electrónico (ETC) de Fiberroad ofrece un sistema fiable, de alto rendimiento y escalable, diseñado para optimizar las operaciones de peaje, mejorar la eficiencia y reducir la congestión vehicular. Al integrar switches gestionados de capa 2 avanzados, conversores de medios de fibra y dispositivos industriales PoE, Fiberroad garantiza una agregación de datos sin interrupciones, comunicaciones en tiempo real y una robusta redundancia de red en las plazas de peaje y los centros de control.

Este artículo ha sido traducido automáticamente a partir del original de nuestro partner Fiberroad.

Puedes consultar las diferentes soluciones de Fiberroad en su web https://www.fiberroad.com o bien en nuestra web en https://www.davantel.com/partners/fiberroad

También puedes comprar algunos de sus productos al mejor precio a través de nuestra tienda online en https://shop.davantel.com

Las soluciones ETC (Electronic Toll Collection) de Fiberoad potencian el transporte inteligente.

Electronic Toll Collection (ETC) es un sistema avanzado y automatizado diseñado para optimizar los pagos de peaje en carreteras, puentes y túneles, eliminando la necesidad de transacciones en efectivo o paradas manuales. Mediante tecnologías como la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), la Comunicación de Corto Alcance Dedicada (DSRC) y el Reconocimiento Automático de Placas (ANPR), los sistemas de Peaje Electrónico permiten a los vehículos atravesar las pl uzas de cobro de manera fluida, deduciendo electrónicamente las tarifas de cuentas prepagadas o métodos de pago vinculados.

Las soluciones de ETC mejoran la fluidez del tráfico, reducen la congestión, minimizan el consumo de combustible y disminuyen los costos operativos para los operadores de peajes. Adoptadas globalmente en sistemas como E-ZPass (Estados Unidos), FASTag (India) y ETM (China), esta tecnología representa un avance significativo hacia una infraestructura de transporte inteligente, elevando la eficiencia, la conveniencia y la sostenibilidad en las modernas redes viales.

Mediante la integración con plataformas digitales y dispositivos habilitados para IoT, los sistemas de cobro electrónico (ETC) soportan análisis de datos en tiempo real, detección de fraudes y tarifas dinámicas de peaje, consolidándose como un pilar fundamental de los sistemas de transporte inteligente (ITS) a nivel mundial.

Desafíos en la implementación de soluciones de peaje electrónico

Un aspecto fundamental de los sistemas de Cobro Electrónico de Peaje (ETC) es garantizar una comunicación fluida y sin contratiempos entre los dispositivos terminales —como lectores RFID, cámaras ANPR y sensores de vehículos— instalados en las estaciones de peaje y el centro de facturación o datos central. Estos dispositivos suelen depender de conexiones cableadas (Ethernet) o inalámbricas, vinculadas a conmutadores de red que deben mantener una alta disponibilidad y estabilidad en condiciones variables. Entre los principales desafíos se encuentran:

Condiciones ambientales extremas

Los conmutadores de red instalados en exteriores deben soportar temperaturas extremas, humedad, polvo y vibraciones. Los conmutadores comerciales de grado estándar pueden fallar ante tales condiciones.

Redundancia en la red

Dado que las transacciones de peaje deben procesarse en tiempo real, cualquier fallo en la red, como una avería en un conmutador o un corte de cable, puede provocar la pérdida de datos de vehículos, fuga de ingresos o congestiones en el tráfico.

Transmisión de datos en tiempo real

Las transacciones de peaje deben registrarse de forma inmediata y comunicarse de manera instantánea al centro de facturación para prevenir fraudes y garantizar una tarificación precisa.

Seguridad cibernética y la integridad de los datos

Dado que las redes de ETC gestionan transacciones financieras altamente sensibles, los conmutadores deben soportar funciones avanzadas de seguridad para prevenir hackeos y evasiones de peaje.

La Solución de Telepeaje Electrónico de Fiberroad

Las soluciones ETC de Fiberroad impulsan un transporte inteligente y eficiente.

Switch industrial PoE gestionado de capa 2 FR-7M3208SP

El conmutador industrial PoE es una solución de red de alto rendimiento y robusta, diseñada para ambientes industriales exigentes. Ofrece 8 puertos Gigabit Ethernet RJ45 con soporte IEEE 802.3af/at PoE+, facilitando la transmisión simultánea de datos y energía a dispositivos conectados como cámaras IP, semáforos y pantallas de peaje. Con 2 puertos SFP 100/1000BASE-X, proporciona opciones flexibles para enlaces a larga distancia o resistentes a interferencias, mientras que sus 2 puertos seriales RS-485/422/232 aseguran una integración fluida con equipos industriales legacy, como barreras de peaje y medidores. Con una alta densidad de puertos y gestión completa a nivel de capa 2+, este conmutador soporta protocolos avanzados de red, incluyendo RSTP y ERPS, para ofrecer una redundancia ultra fiable y una recuperación rápida en caso de fallo. Los administradores pueden configurar y supervisar la red de manera sencilla mediante CLI, WebGUI o NMS. Además, la gestión inteligente de PoE permite monitorizar en tiempo real la distribución de energía, programar su uso y optimizar cargas.

Convertidor de Medios Inteligente Web FR-6014IP Fibe de Fibra Óptica

El conversor multimedia inteligente Fiberroad Web Smart Fibre es una solución compacta y económica diseñada para ampliar y potenciar la conectividad de red, con soporte para Power over Ethernet (PoE). Equipado con cuatro puertos de cobre 10/100/1000Base-T y un puerto uplink SFP, permite una integración fluida entre redes de cobre y fibra, al tiempo que suministra energía PoE/PoE+ (IEEE 802.3af/at) a dispositivos conectados como cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos y pantallas informativas LED.

Gracias a su gestión remota en banda, los administradores pueden configurar y supervisar el dispositivo con facilidad. Sus funciones avanzadas, como control de tormentas, VLAN y QoS, aseguran una priorización eficiente del tráfico y una mayor seguridad en la red. Además, los puertos PoE cuentan con protección contra sobretensiones de 6 kV, garantizando una alta durabilidad en entornos industriales y exteriores.

Chassis para conversores de medio gestionados de la Serie FR-6216

La Convertidora de Fibra Gestionada Fiberroad es una plataforma modular de alto rendimiento, diseñada para redes de acceso óptico de grado carrier, integrando de manera fluida la conversión de Ethernet a fibra con avanzadas tecnologías de telecomunicaciones. Construida para ofrecer fiabilidad y escalabilidad, soporta una amplia gama de módulos, incluyendo la conversión de 10/100/1000BASE-TX a 1000BASE-FX, multiplexación CWDM/DWDM y regeneración OEO. Esto la hace ideal para aplicaciones diversas, como redes metropolitanas, backbone industriales y proyectos de infraestructura en ciudades inteligentes.

Conmutador Ethernet gestionado de capa 2 FR-5M34F8

El conmutador Ethernet gestionado de capa 2 de Fiberroad es una solución de red robusta y completa, diseñada para montaje en rack en entornos críticos, como centros de control de peajes. Integrando 24 puertos Gigabit RJ45 y 4 puertos combinados Gigabit (RJ45/SFP), este equipo garantiza una integración fluida con switches industriales y conversores de medios en sitios terminales, facilitando la agregación de datos a alta velocidad y una comunicación confiable en sistemas distribuidos.

Conclusión

La solución de Telepeaje Electrónico (ETC) de Fiberroad ofrece un sistema fiable, de alto rendimiento y escalable, diseñado para optimizar las operaciones de peaje, mejorar la eficiencia y reducir la congestión vehicular. Al integrar switches gestionados de capa 2 avanzados, conversores de medios de fibra y dispositivos industriales PoE, Fiberroad garantiza una agregación de datos sin interrupciones, comunicaciones en tiempo real y una robusta redundancia de red en las plazas de peaje y los centros de control.

Este artículo ha sido traducido automáticamente a partir del original de nuestro partner Fiberroad.

Puedes consultar las diferentes soluciones de Fiberroad en su web https://www.fiberroad.com o bien en nuestra web en https://www.davantel.com/partners/fiberroad

También puedes comprar algunos de sus productos al mejor precio a través de nuestra tienda online en https://shop.davantel.com

Las soluciones ETC (Electronic Toll Collection) de Fiberoad potencian el transporte inteligente.

Electronic Toll Collection (ETC) es un sistema avanzado y automatizado diseñado para optimizar los pagos de peaje en carreteras, puentes y túneles, eliminando la necesidad de transacciones en efectivo o paradas manuales. Mediante tecnologías como la Identificación por Radiofrecuencia (RFID), la Comunicación de Corto Alcance Dedicada (DSRC) y el Reconocimiento Automático de Placas (ANPR), los sistemas de Peaje Electrónico permiten a los vehículos atravesar las pl uzas de cobro de manera fluida, deduciendo electrónicamente las tarifas de cuentas prepagadas o métodos de pago vinculados.

Las soluciones de ETC mejoran la fluidez del tráfico, reducen la congestión, minimizan el consumo de combustible y disminuyen los costos operativos para los operadores de peajes. Adoptadas globalmente en sistemas como E-ZPass (Estados Unidos), FASTag (India) y ETM (China), esta tecnología representa un avance significativo hacia una infraestructura de transporte inteligente, elevando la eficiencia, la conveniencia y la sostenibilidad en las modernas redes viales.

Mediante la integración con plataformas digitales y dispositivos habilitados para IoT, los sistemas de cobro electrónico (ETC) soportan análisis de datos en tiempo real, detección de fraudes y tarifas dinámicas de peaje, consolidándose como un pilar fundamental de los sistemas de transporte inteligente (ITS) a nivel mundial.

Desafíos en la implementación de soluciones de peaje electrónico

Un aspecto fundamental de los sistemas de Cobro Electrónico de Peaje (ETC) es garantizar una comunicación fluida y sin contratiempos entre los dispositivos terminales —como lectores RFID, cámaras ANPR y sensores de vehículos— instalados en las estaciones de peaje y el centro de facturación o datos central. Estos dispositivos suelen depender de conexiones cableadas (Ethernet) o inalámbricas, vinculadas a conmutadores de red que deben mantener una alta disponibilidad y estabilidad en condiciones variables. Entre los principales desafíos se encuentran:

Contenido del artículo

  • Condiciones ambientales extremas

Los conmutadores de red instalados en exteriores deben soportar temperaturas extremas, humedad, polvo y vibraciones. Los conmutadores comerciales de grado estándar pueden fallar ante tales condiciones.

  • Redundancia en la red

Dado que las transacciones de peaje deben procesarse en tiempo real, cualquier fallo en la red, como una avería en un conmutador o un corte de cable, puede provocar la pérdida de datos de vehículos, fuga de ingresos o congestiones en el tráfico.

  • Transmisión de datos en tiempo real

Las transacciones de peaje deben registrarse de forma inmediata y comunicarse de manera instantánea al centro de facturación para prevenir fraudes y garantizar una tarificación precisa.

  • Seguridad cibernética y la integridad de los datos

Dado que las redes de ETC gestionan transacciones financieras altamente sensibles, los conmutadores deben soportar funciones avanzadas de seguridad para prevenir hackeos y evasiones de peaje.

La Solución de Telepeaje Electrónico de Fiberroad

Contenido del artículo

Las soluciones ETC de Fiberroad impulsan un transporte inteligente y eficiente

Contenido del artículo

Switch industrial PoE gestionado de capa 2 FR-7M3208SP

El conmutador industrial PoE es una solución de red de alto rendimiento y robusta, diseñada para ambientes industriales exigentes. Ofrece 8 puertos Gigabit Ethernet RJ45 con soporte IEEE 802.3af/at PoE+, facilitando la transmisión simultánea de datos y energía a dispositivos conectados como cámaras IP, semáforos y pantallas de peaje. Con 2 puertos SFP 100/1000BASE-X, proporciona opciones flexibles para enlaces a larga distancia o resistentes a interferencias, mientras que sus 2 puertos seriales RS-485/422/232 aseguran una integración fluida con equipos industriales legacy, como barreras de peaje y medidores. Con una alta densidad de puertos y gestión completa a nivel de capa 2+, este conmutador soporta protocolos avanzados de red, incluyendo RSTP y ERPS, para ofrecer una redundancia ultra fiable y una recuperación rápida en caso de fallo. Los administradores pueden configurar y supervisar la red de manera sencilla mediante CLI, WebGUI o NMS. Además, la gestión inteligente de PoE permite monitorizar en tiempo real la distribución de energía, programar su uso y optimizar cargas.

Convertidor de Medios Inteligente Web FR-6014IP Fibe de Fibra Óptica

El conversor multimedia inteligente Fiberroad Web Smart Fibre es una solución compacta y económica diseñada para ampliar y potenciar la conectividad de red, con soporte para Power over Ethernet (PoE). Equipado con cuatro puertos de cobre 10/100/1000Base-T y un puerto uplink SFP, permite una integración fluida entre redes de cobre y fibra, al tiempo que suministra energía PoE/PoE+ (IEEE 802.3af/at) a dispositivos conectados como cámaras IP, puntos de acceso inalámbricos y pantallas informativas LED.

Gracias a su gestión remota en banda, los administradores pueden configurar y supervisar el dispositivo con facilidad. Sus funciones avanzadas, como control de tormentas, VLAN y QoS, aseguran una priorización eficiente del tráfico y una mayor seguridad en la red. Además, los puertos PoE cuentan con protección contra sobretensiones de 6 kV, garantizando una alta durabilidad en entornos industriales y exteriores.

Contenido del artículo

Chassis para conversores de medio gestionados de la Serie FR-6216

La Convertidora de Fibra Gestionada Fiberroad es una plataforma modular de alto rendimiento, diseñada para redes de acceso óptico de grado carrier, integrando de manera fluida la conversión de Ethernet a fibra con avanzadas tecnologías de telecomunicaciones. Construida para ofrecer fiabilidad y escalabilidad, soporta una amplia gama de módulos, incluyendo la conversión de 10/100/1000BASE-TX a 1000BASE-FX, multiplexación CWDM/DWDM y regeneración OEO. Esto la hace ideal para aplicaciones diversas, como redes metropolitanas, backbone industriales y proyectos de infraestructura en ciudades inteligentes.

Conmutador Ethernet gestionado de capa 2 FR-5M34F8

El conmutador Ethernet gestionado de capa 2 de Fiberroad es una solución de red robusta y completa, diseñada para montaje en rack en entornos críticos, como centros de control de peajes. Integrando 24 puertos Gigabit RJ45 y 4 puertos combinados Gigabit (RJ45/SFP), este equipo garantiza una integración fluida con switches industriales y conversores de medios en sitios terminales, facilitando la agregación de datos a alta velocidad y una comunicación confiable en sistemas distribuidos.

Conclusión

La solución de Telepeaje Electrónico (ETC) de Fiberroad ofrece un sistema fiable, de alto rendimiento y escalable, diseñado para optimizar las operaciones de peaje, mejorar la eficiencia y reducir la congestión vehicular. Al integrar switches gestionados de capa 2 avanzados, conversores de medios de fibra y dispositivos industriales PoE, Fiberroad garantiza una agregación de datos sin interrupciones, comunicaciones en tiempo real y una robusta redundancia de red en las plazas de peaje y los centros de control.

Este artículo ha sido traducido automáticamente a partir del original de nuestro partner Fiberroad.

Puedes consultar las diferentes soluciones de Fiberroad en su web https://www.fiberroad.com o bien en nuestra web en https://www.davantel.com/partners/fiberroad

También puedes comprar algunos de sus productos al mejor precio a través de nuestra tienda online en https://shop.davantel.com



from Davantel https://ift.tt/90rgsx2
via IFTTT